• Home
  • Mapa de Sitio
  • Ayuda

,

  • Home
  • Nosotros
    • Reseña Histórica
    • Estructura Organizacional
    • Misión y Visión
    • Objetivos Estratégicos
    • Valores Institucionales
    • Junta Directiva
    • Contactenos
  • Nuestros Servicios
    • Declaración Servicios Habilitados
    • Medicina General
    • Hospitalización
    • Urgencias
    • Laboratorio Clínico
    • Radiología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Enfermería PYP
    • Vacunación
    • Higiene Oral
    • Acciones Colectivas
    • Portafolio de Servicios
  • Programas y Proyectos
    • Promoción y Prevención
    • AIEPI
    • IAMI
  • Información al Ciudadano
    • Mecanismos de Contacto
    • Historia Clínica
    • SARLAFT
    • preguntas y Respuestas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Glosario
    • Información para niños, niñas y adolescentes
    • Links Externos
    • SIAU
      • Derechos Y Deberes
      • Triage
      • REPRESENTANTE DE USUARIOS
      • Politica de Participacion social
  • Contratación
    • Convocatorias Públicas
    • Contratación Directa
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
    • Manual de Supervisión
    • Manual de contratación
    • Estatuto de contratacion
    • CRITERIOS DE SELECCION ABOGADO REPRESENTACION JUDICIAL
    • Manual Presupuesto
  • Doc. Institucional
    • POLITICAS
    • Estados Financieros
    • Control Interno
      • Seguimiento plan Mejoramiento CGS
      • Seguimiento PQRSF
      • Mapa de Riesgos
      • Informes
      • Seguimiento Anticorrupción
      • Resolución Plan Anticorrupción
      • Informe Pormenorizado
      • Auditorias internas
    • Oficina Asesora Jurídica
      • Conceptos
      • Circulares
      • Derechos De Petición
      • Normatividad
      • Resoluciones
    • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
      • Autoevaluación SST
      • RESOLUCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
      • RESOLUCIÓN MIPG
      • Ministerio de Trabajo EPP
    • PRESUPUESTO
      • Presupuestos
      • PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

Piedecuesta - 23 de Mayo de 2025

Usted esta aqui:

  • Home

PROTECCIÓN SOCIAL

CONOZCA A TRAVÉS DE ESTE GLOSARIO, LA TERMINOLOGÍA QUE SE USA EN PROTECCIÓN SOCIAL:

FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantía): Es una cuenta adscrita al Ministerio de la Protección Social, sin personería jurídica ni planta de personal propia, a través de la cual se manejan los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Se compone de cuatro subcuentas.

Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS): Son los hospitales, clínicas, centros médicos o profesionales de la salud (oficiales, privados, mixtos, comunitarios o solidarios) que prestan directamente la atención médica a los afiliados al sistema.

MAPIPOS (Manual de Actividades, Procedimientos e Intervenciones del Plan Obligatorio de Salud): Es la norma que contiene todas las actividades, procedimientos e intervenciones a que tienen derecho los afiliados  al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

PAB (Plan de Atención Básica): Es un plan de carácter gratuito prestado directamente por el Estado o por particulares mediante contrato con el Estado que contiene acciones en Salud Pública, tales como acciones de información y educación para la salud, algunas acciones de prevención primaria y diagnóstico precoz sobre las personas en patologías y riesgos con altas externalidades o sobre las comunidades en el caso de enfermedades endémicas o epidémicas.

PAS (Plan Adicional de Salud): Se entiende por plan de atención adicional, aquel conjunto de beneficios opcional y voluntario, financiado con recursos diferentes a los de la cotización obligatoria.

Plan Obligatorio de Salud (POS): Es el conjunto de servicios  y de reconocimientos económicos (en el caso del régimen contributivo) que las EPS y ARS deben prestarles a todos los afiliados al SGSSS. Hay un POS para el régimen contributivo (que tiene más beneficios), otro para el subsidiado (con menos beneficios) y dentro de éste uno más pequeño: El de subsidios parciales.

SGRP (Sistema General de Riesgos Profesionales): Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Sisben: Es una encuesta que se hace para determinar la situación socioeconómica de las personas. Con base en sus resultados se asignan subsidios a los más pobres en salud, vivienda, educación y empleo.
Tutela: Mecanismo judicial creado por la Constitución mediante el cual las personas buscan lograr atención, procedimientos y medicamentos que no están cubiertos por el POS. También son interpuestas por afiliados que requieren tratamientos de alto costo, pero no reúnen las semanas mínimas de cotización requeridas.
Unidad de Pago por Capitación (UPC): Es la suma que el sistema reconoce a las EPS por cada afiliado que tienen. Se considera que es suficiente para atender la salud de la persona en el año.
Vinculados: Personas pobres que no están afiliadas al sistema de salud, pero pueden ser atendidas en instituciones públicas y privadas que tengan contrato con el Estado.

Ir Arriba

Contáctenos

Nit: 900066345-4
• Dirección: CARRERA 5 No 5-59
• Tel: (607+57+7) 6650446 Opción 1, Opción 2
• Horario Citas medicina general de manera presencial: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m y de 1:00 p.m a 4:00 p.m.y TELEFÓNICA de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Correo: secretaria@hlp.gov.co
• Notificaciones:notificacionesjudiciales@hlp.gov.co 
• LÍNEA DE URGENCIAS 6650446 Ext 129
• RADICACIÓN DE PQRS: siau@hlp.gov.co
Horario de atención de la oficina amiga del usuario SIAU en la sede de La Rioja: de lunes a viernes, de 7:00 am a 12:00 y de 1:00 pm a 4:30 pm
TELEFONO :6650446 ext 125

  • Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Politicas de Publicacion
  • Mapa del Sitio

© copyright 2014 - Hospital Local de Piedecuesta
Esta página se ve mejor con Chrome y una resolución de 1024 x 768 ó superior.