• Home
  • Mapa de Sitio
  • Ayuda

,

  • Home
  • Nosotros
    • Reseña Histórica
    • Estructura Organizacional
    • Misión y Visión
    • Objetivos Estratégicos
    • Valores Institucionales
    • Junta Directiva
    • Contactenos
  • Nuestros Servicios
    • Declaración Servicios Habilitados
    • Consulta Externa
    • Hospitalización
    • Urgencias
    • Laboratorio
    • RX
    • Farmacia
    • Odontología
    • Enfermería PYP
    • Vacunación
    • Psicología
    • Acciones Colectivas
    • Ginescobstetricia
  • Programas y Proyectos
    • Promoción y Prevención
    • AIEPI
    • IAMI
  • Información al Ciudadano
    • Mecanismos de Contacto
    • Historia Clínica
    • SIAU
      • Derechos Y Deberes
      • Triage
    • preguntas y Respuestas Frecuentes
    • Peticiones, Quejas y Reclamos
    • Glosario
    • Información para niños, niñas y adolescentes
    • Links Externos
  • Contratación
    • Convocatorias Públicas
    • Contratación Directa
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
    • Manual de Supervisión
    • Manual de contratación
    • Estatuto de contratacion
    • CRITERIOS DE SELECCION ABOGADO REPRESENTACION JUDICIAL
  • Doc. Institucional
    • POLITICAS
    • Estados Financieros
    • Control Interno
      • Seguimiento plan Mejoramiento CGS
      • Seguimiento PQRSF
      • Mapa de Riesgos
      • Ley de Cuotas
      • Seguimiento Anticorrupción
      • Resolución Plan Anticorrupción
      • Informe Pormenorizado
      • Auditorias internas
      • Informes Institucionales
    • Oficina Asesora Jurídica
      • Conceptos
      • Circulares
      • Derechos De Petición
      • Normatividad
      • Resoluciones
    • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
      • Autoevaluación SST
      • RESOLUCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
      • RESOLUCIÓN MIPG
      • Ministerio de Trabajo EPP

Piedecuesta - 27 de Febrero de 2021

Usted esta aqui:

  • Home

Estrategia AIEPI


LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)

fue ideada por la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con la finalidad de disminuir la mortalidad y la morbilidad de los niños menores de 5 años de edad y mejorar la calidad de la atención que estos reciben en los servicios de salud y en el hogar.

Que es la estrategia AIEPI

•  Enfoca la atención en los niños y niñas a través de actividades de prevención de enfermedades y promoción de la salud.
•  La consulta busca mejorar los conocimientos, las actitudes y las prácticas relacionadas con el cuidado de la infancia.
•  Integra el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades más frecuentes, las medidas preventivas y la promoción de la salud de los niños y niñas menores de 5 años.

Componentes de la estrategia AIEPI

Infección Respiratoria Aguda (IRA)
Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)
Desnutrición -  Crecimiento  -  Componente  nutricionai
complementario
Parasitosis
Inmunoprevenibles
Malaria- Dengue - Problemas que cursan con fiebre
Oído-Garganta
Desarrollo
Maltrato

Elementos de la estrategia AIEPI

•  Evaluación del niño y la niña e identificación de signos de peligro.
•  Evaluación del niño y la niña con dificultad para respirar e identificación de signos de neumonía.
•  Evaluación de problemas de oído y garganta.
•  Evaluación del niño y la niña con diarrea e identificación de signos de deshidratado!!.
•  Identificación de signos de desnutrición y anemia.
•  Evaluación de la fiebre e identificación de signos que indiquen neumonía, malaria, sarampión, dengue, sepsis o meningitis.
•  Evaluación del estado de vacunación de niños y niñas.
•  Identificación de maltrato infantil.

Beneficios de la estrategia AIEPI

* La Estrategia de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia-AIEPI aborda los principales problemas de salud, promoviendo la prevención y el tratamiento a través de las consultas.
* AIEPI ofrece una alternativa eficaz en función del ahorro en los costos, respondiendo así a la gran demanda de asistencia a la salud infantil.
* La propuesta AIEPI educa a todas las personas que tienen contacto con los niños y las niñas sobre la detección y tratamiento de las enfermedades que son prevalentes en la infancia y cómo prevenirlas, promoviendo la lactancia, ¡a adecuada nutrición, la vacunación y el buen trato.
¿Cómo aíepi disminuye la mortalidad ?
• Se instruye a las madres y a los cuidadores de los niños y las niñas para que consulten atiempo en una entidad de salud.
• Se capacita al personal de salud para detectar a tiempo les niños y las niñas que se están complicando y los remitan a una institución donde se pueda prestar la atención que necesitan.

A LARGO PLAZO

Capacita a madres, padres y a las personas cuidadoras sobre cómo prevenir las enfermedades que son prevalentes de la infancia.
Capacita y refuerza la importancia de los factores protectores como la lactancia materna, la nutrición adecuada, la vacunación y el buen trato.
Educa a todo personal de salud sobre la importancia de esta capacitación en toda consulta y enseña cómo comunicarse de manera eficaz a la madre.
16 Practicas claves para el crecimiento y desarrollo saludable del niño y la niña
• Amamante a los lactantes menores de seis meses de manera exclusiva.
• Desde los 6 meses alimente a los niños y a las niñas con otros alimentos de alto contenido nutricíonal y energético.
• Incluya en su alimentación cantidades suficientes de Vitamina A y Hierro.
• Motive al niño y a la niña mediante la conversación, los juegos y el contacto físico y emocional.
• Procure que los niños y las niñas reciban el esquema completo de vacunas.
• Deseche las heces de manera segura y lávese las manos con agua y jabón.
• Proteja adecuadamente a los niños y las niñas en las zonas de alto riesgo de contagio de malaria.
• Mantenga comportamientos apropiados para la prevención y atención de personas infectadas por el VIH-SIDA.
• Cuando el niño o la niña esté enfermo siga alimentándolo y ofrézcale más líquidos de lo habitual.
• Administre a los niños y niñas el tratamiento casero apropiado para las infecciones
• Prevengay controle lesiones accidentes en los niños y las niñas
• Evite el maltrato y descuido de los menores y tome medidas adecuadas cuando ocurran.
• Involucre a ios hombres en el cuidado de los hijos y en la planificación familiar.
• Lleve a los menores que necesiten tratamiento a los ceñiros de salud.
• Siga las recomendaciones dadas por los agentes de salud en relación con el tratamiento, seguimiento y referencia.
• Toda mujer embarazada debe recibir atención prenatal apropiada.

Ir Arriba

Contáctenos

Nit: 900066345-4
• Dirección: CARRERA 5 No 5-59
• Tel: (00+57+7) 6650446 ext 101
• Horario: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
• Correo: secretaria@hlp.gov.co
• Notificaciones: juridico@hlp.gov.co
• LÍNEA DE URGENCIAS 6650446 Opción 2
• INFORMACIÓN AL USUARIO 6650446 ext 125 DE 7:00 AM -12:00 PM
y de 1:00 PM a 4:00 PM de Lunes a Viernes

  • Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Politicas de Publicacion
  • Mapa del Sitio

© copyright 2014 - Hospital Local de Piedecuesta
Esta página se ve mejor con Chrome y una resolución de 1024 x 768 ó superior.